Blog

Artículos

Joyas Orientales Étnicas
Joyas orientales étnicas, Asia es un continente enorme, misterioso y rico de zonas climáticas distintas y poblaciones antiguas y milenarias: desde los caballeros de las estepas hasta los nómadas del vecino oriente, de los magníficos palacios indios a los cazadores de cabezas, desde los monjes que viven en “el techo del mundo” hasta la fastuosidad de la China Imperial. Las poblaciones nómadas y medio nómadas que recorren Asia suelen .

Tag: , , , ,

Las Joyas de los Nativos de América
Las Joyas de los Nativos de América, cuentos trasmitidos oralmente y descubrimientos arqueológicos son testigos de la gran importancia que los Nativos de América daban a las joyas en la vida cotidiana y, durante milenios, han producidos collares, colgantes, pulseras, anillos, pendientes y botones. Las tribu indígenas de América del Norte son muchas y muy variadas, con lenguas y culturas a menudo distintas las unas de las otras. También .

Tag: , , , , , ,

Las Joyas en la Cuenca Mediterránea
Las joyas en la Cuenca Mediterránea o sea el mar en “nuestras tierras” Mare Nostrum, desde siempre es cuna y forja de una cultura y artesanado que, a pesar de las poblaciones que la habitan, mantiene una base de fondo que puede ser considerada como una resonancia conocida común. Las aguas del Mediterráneo siempre han sido vehículo optimo para el canjeo de materiales y manifacturas y para la circulación .

Tag: , , , , , , ,

Las Joyas Precolombinas de Sudamérica
Las joyas Precolombinas de Sudamérica, en 1492 Cristóbal Colón desembarcó en América dando a conocer a toda Europa poblaciones y culturas desconocidas, pero, al mismo tiempo, la codicia y anhelo de las cortes del Viejo Continente provocó, en pocos decenios, el colapso de esas mismas civilizaciones. La joyería y orfebrería no se libraron de la misma suerte, y en poco más de un siglo se fundieron más de 30 .

Tag: , , , , , , , ,

Joyas Celtas
Joyas Celtas, la cultura celta parece que se formó alrededor del III siglo a.C. y representa el núcleo más importante de poblaciones de Europa de la Edad del Hierro y las fuentes clásicas usan el termino Celta (del griego Kšltoi o Kšltai) para designar una población habla una lengua indoeuropea. En el periodo de máximo esplendor (IV/III siglo a.C.), los Celtas estaban diseminados en una amplia área de Europa, .

Tag: , , , , , ,

Joyas Africanas Étnicas
Joyas africanas étnicas, desde la Prehistoria en África han sido realizadas joyas preciosas. La joya más antigua es un collar que se encontró en Maruecos, en la cueva de las Palomas en Taforlat, hecha hace 82.000 años con conchas seleccionadas por su forma y dimensión y después coloreadas con ocre rojo y agujereadas para poder ensartarlas en una tira de fibra natural (cuero, estopa o crin). África es un .

Tag: , , , , , , ,

MATERIALES JOYERÍA
La  PLATA  (elemento puro con símbolo AG) es un metal noble que, junto al oro, siempre ha sido buscado y utilizado por sus características, siendo muy dúctil, maleable, fácil de trabajar, claro y luminoso. Es un gran conductor del calor, no toxico y anti bacteriano y su utilización cubre varios sectores, desde el médico, el electrónico y en particular el sector de la joyería. La calidad de la plata .

Tag: ,

Claddagh Ring Anillo Irlandés
Claddagh Ring anillo irlandés, según la más antigua leyenda ligada a la creación de este anillo, se remonta a los tiempos de los dioses Celtas, cuando Dagda Dios del Sol se enamora de Anu – u Danu – la Diosa de todo el firmamento y progenitora de los Celtas. De su amor nace Beathauile, o sea toda la humanidad, la vida misma. Por este amor se creó el anillo .

Tag: , , , , ,

ethnos ethnica calaveras
Rest Ye Merry – Descansa en Alegría
Rest Ye Merry – descansa en alegría, la calavera, motivo recurrente en la iconografia clásica en muchas culturas, es sin duda uno de los símbolos más controvertido. Si en un primer momento puede expresar valores negativos ligados a la muerte, en la tradición popular de los habitantes de Tibet, Laddak y de la India, así como para los de América del Sur (si  bien en un contexto más complejo: .

Tag: , , , , , ,

le alebrijes messico
Las Alebrijes
Las Alebrijes, en la región meridional de Mejico, y exactamente en el estado de Oaxaca, asomado al Océano Pacifico, se encuentra la ciudad del mismo nombre, situada a 1550 m de altitud.Capital de uno de los estado más modesto del país, la ciudad de Oaxaca está construida en el valle del mismo nombre; habitada desde los tiempos antiguos, se sucedieron distintas culturas, des delos Olmecos, que tuvieron su punto .

Tag: , , , , , , , , ,

Navaratna Joya de Las Nueve Piedras
Navaratna joya de las nueve piedras en sánscrito, donde nava está por nueve y ratna por joya, y juntos a los saptaratna, siete gemas, pancharatna, cinco gemas y triratna, tres gemas, conforman un conjunto de amuletos realizados combinando las piedras para que protejan quien las llevará encima. La tradición de uso de joyas creadas en combinación con piedras distintas nace en países como la India, Sri Lanka, Tailandia, Indonesia .

Tag: , , , , , , , , ,

Las Runas historia y significado
Las runas historia y significado, desde los tiempos más remotos el hombre, en el momento en que se relacionaba con sus semejantes, siempre ha buscado y tratado de hacerse intender, expresarse con ellos de manera que pudieran entrar en contacto y procurar una relación para dar origen a lo que luego se conoció como comunidad social dentro de la cual avanzó, se desarrolló y lo hizo crecer y transformarse .

Tag: , , , , ,

Anillo Élfico el Señor de los Anillos
Anillo élfico o elven, el señor de los anillos, tiene su origen en la tradición fantasy creada, desarrollada y realizada por el extraordinario autor J.R.R. Tolkien, que inventó este mundo paralelo al real en el cual nosotros vivimos, donde cada objeto fue creado y estudiado hasta los más pequeños detalles para ser creíble, incluyendo la escritura. El poder comunicarse con las personas y entre ellas de manera gráfica además .

Tag: , , , , , ,

joyas de nepal
Las Joyas de Nepal
Las joyas de Nepal, la República Federal Democrática de Nepal está en Asia meridional y fronteriza con Himalaya, República Popular China e India. Con esta posición, la cultura nepalí, teniendo fuertes rasgos autónomos y distintivos, es un territorio donde los elementos de imagen están compartidos con las demás culturas vecinas. Es un territorio altamente poblado donde alrededor de un tercio de la población es, todavía hoy día, analfabeta. La .

Tag: , , , , , , ,

El Dorje o Vajra
El Dorje o Vajra, en el budismo tibetano, rico en símbolos y objetos rituales, se atribuye una gran relevancia al significado de la palabra Dorje, en tibetano, o Vajra, en sánscrito: rayo, o diamante, que destruye todo tipo de ignorancia, siendo el mismo indestructible, principio de liberación espiritual y mental en el cual se basa la filosofía tibetana. El Dorje representa de hecho la firmeza de espíritu y el .

Tag: , , , , ,

Los Chamanes
Los chamanes, en las antiguas culturas primitivas, a la llegada de cualquier suceso que perturbara el normal discurrir de la existencia en una comunidad, las personas se dirigían a un ser especial, dotado de particulares facultades mágicas, capaz de curar enfermedades y de ver el futuro: este personaje se representa en la figura del chaman, hombres, y a veces mujeres, con dones de curanderos y místicos, capaces de socorrer .

Tag: , , , ,

I Hmong tradicion y color
I Hmong  tradicion y color, es una minoría étnica originaria de China que, en los siglos pasados, se trasladó hacia el Sur y ha poblado las regiones de Laos, Tailandia y Vietnam, siguiendo su propia aspiración de autonomía e independencia territorial (el nombre Hmong, en su idioma, significa “libre”). El interés para con su gente nace por la belleza de sus productos artesanales, expresados en sus ropajes tradicionales, en .

Tag: , , , , ,

Akshamala Rosario Tibetano y el Rosario en el Mundo
Akshamala Rosario tibetano y el Rosario en el mundo, en la historia y tradición de muchas culturas y religiones, el uso deherramientas que puedan servir de soporte para las necesidades del hombre en el recorrido que lo acerca a Dios, siempre han despertado un gran interés y han tenido un especial valor simbólico. Uno de los objetos mas significativos, populares y conocidos por todos es sin duda el ROSARIO: .

Tag: , , , , , ,

mabon equinozio di autunno
Mabon el Equinoccio de Otoño
Mabon el equinoccio de otoño, el 22 de Septiembre, se celebra según el calendario de la Rueda del Año, la segunda fiesta de otoño de la cosecha: MABON, el equinoccio de otoño. Después del de primavera de Ostara, sucede que una vez más el transcurrir del tiempo se para en equilibrio, cuando día y noche tienen la misma duración: a partir de ahora las noches se volverán cada vez .

Tag: , , , , ,

orecchini irlanda shamrock san patrizio
Equinoccio de Primavera, Ostara o Oestara
Equinoccio de primavera, Ostara o Oestara, el Sabbat Wiccan de Ostara/Oestara (también Eostre u Eostar, de los cuales el alemán “Ostern” y el ingles “Easter” para “Pascua”), o también Alban Eiler (“Luz de la Tierra”), se celebraba el 21 de Marzo, cuando día y noche duran igual, el equilibrio perfecto entre Luz y Sombra. Esta celebración, especialmente seguida en las antiguas culturas mediterráneas, celebraba la vuelta a la tierra .

Tag: , , , , , , ,

Ágata Dzi
Ágata dzi, hace ya 4000 años en Tibet y Nepal se plasmaba y difundía una de las más antiguas religiones, la bon o bon-po, de la cual después se desarrolló lo que fue uno de los más importantes y profesados culto, el budismo. Estrictamente afín a la tradición budista, tibetana en particular, es un pequeño objeto de gran fuerza simbólica y extraordinario prestigio: el dzio gzi llamado zii – .

Tag: , , , , , , ,

aborigeni australiani boomerang
Aborigenes Australianos
Aborigenes Australianos, termino Aborigen que viene del latín aborigines y significa nativo de aquel lugar, indígena, ligado en el pasado con los antiguos habitantes de Italia Central, viene a menudo asociado a los habitantes nativos de Australia: fueron los colonos ingleses, llegados para hacerse con aquellas tierras consideradas erróneamente de nadie, a llamar de este modo a los nativos del lugar, reconociendo, así, por una parte su estirpe y .

Tag: ,

la kapala artigianato etnico
Kapala la Mistica Copa-Cráneo
Kapala la mistica copa-craneo, el uso de objetos rituales ligados a las distintas costumbres y practicas religiosas es, desde siempre, parte de todas las culturas, con las lógicas diferencias fruto de las condiciones de cada población. Típico de los grupos nómadas que desde la antigüedad poblaron la zona de la estepa euroasiática es la utilización del cráneo, en sánscrito kapalay en tibetano thod pa, calavera, principalmente humanos pero no muy .

Tag: , , , , , ,

Joyas Tibetanas
Joyas tibetanas, en el Tibet, como en todos los países donde la joya no tiene solamente función estética sino sobretodo simbólica y apotropaica, las joyas se acumulan sobre los trajes. La mayor parte de las joyas está realizada con piedras simbólicas y elementos orgánicos, ambos seleccionados por sus poderes protectores, taumaturgos y religiosos. A menudo los colgantes son amuletos y relicarios que contienen formulas mágicas, encantamientos y oraciones. Los .

Tag: , , , , , , ,

Campanas Tibetanas
Campanas tibetanas, desde siempre, el sonido ha tenido un valor simbólico y significativo como pocos elementos de otra índole: considerado principio primordial, está ligado al verbo, origen e inicio de toda cosa. Este concepto está presente en muchas tradiciones religiosas, donde el sonido está considerado medio para comunicar con la Divinidad- solo hay que pensar al rezo con el rosario donde el uso de la palabra en la repetición .

Tag: , , , , ,

spiral ethnic ring
Joyas en Plata en la Tradicion de las Minorias Chinas
Joyas en plata en la tradicion de las minorias chinas – China tiene mil trecientos millones de habitantes; de estos, el 92% pertenece a la población china Han, mientras que el restante 8% está dividido en hasta 55 grupos étnicos distintos por origen, cultura, tradición e idioma. Hablar por lo tanto de joyas chinas es un generalizar forzoso y que se hace necesario un análisis especifico de las distintas poblaciones .

Tag: , , , ,

Danza Sufí
Danza Sufí, cuando hablamos de DANZA SUFI no se puede no mencionar la tradición islámica que se encuentra en las montañas. El sufismo tiene sus raíces en el lejano siglo VIII d. C. en la región Medio Oriental, in en manera particular en dos estados esenciales, Persa y Turquía, aunque su influencia llegó hasta otros países como India y Arabia, donde en formas parecidas y originales se practicaba ya .

Tag: , , , ,

gioielli celtici green man
Yule el Solsticio de Invierno
Yule el solsticio de invierno, al terminar el mes de Diciembre, y justamente alrededor del día 21, encontramos otra importante celebración en el mismo ámbito de las anteriormente citadas  referidas a los conocimientos relativos a la Rueda del Año, fiesta que a parte de involucrar a los pueblos del área nórdica, nos ocupa de cerca: es Yule, fiesta de origen germánica y del periodo celta pre-cristiano, que se celebra .

Tag: , , , , , , ,

ethnos ethnica samhain
Samhain el Origen de Halloween
Samhain el origen de Halloween, cuando llega el final del mes de Octubre, en el calendario Celta de la Rueda del Año, nos encontramos con la fiesta más conocida, recordada y de gran relevancia en la cultura de donde proviene: SAMHAIN, expresión gaélica para indicar la estación invernal, y en la lengua irlandesa arcaica se traduce como el nombre del mes de Noviembre; en origen, este evento tenía su .

Tag: , , , , ,

artigianato celtico
Lughnasadh, el Festival de la Cosecha
Lughnasadh, el Festival de la Cosecha – El 1 de Agosto se celebra el día de LUGHNASADH, cuarto Sábado mayor y primer festivo de los tres de otoño que festejan la estación de la cosecha, anterior a Mabon – que se desarrolla el 22-23 de septiembre para el Equinoccio de Otoño – y Samhain – Año Nuevo, que se celebra alrededor del 31 de Octubre, fiesta que inspiraría las .

Tag: , , , , , ,

litha il solstizio d'estate
Litha el Solsticio de Verano
Litha el solsticio de verano, para seguir profundizando con  las fiestas de la Rueda del Año, después de Beltane, celebración que fija el comienzo del verano, encontramos a Litha, considerada la culminación de esta bella y cálida estación. El nombre deriva del Sajón que indica la Diosa del grano, y tiene una correspondencia en la Diosa griega Demetra y en la latina Cerere. Representa el ciclo agrario centrado en .

Tag: , , , , ,